Jobshadowing en Obermenzinger Gymnasium, Múnich. Días 1 y 2

Ya son tres los días que llevamos de movilidad, comenzada el pasado lunes 28 de marzo cuando salimos de Cádiz nada más concluir nuestras clases. Vuelo desde Málaga con Lufthansa, una compañía que aún mantiene medidas como el asiento de separación entre pasajeros, algo que parece olvidado para otras compañías, como tuvimos la oportunidad de comprobar en nuestra movilidad del pasado verano a Bolonia, Italia.

Llegar a una ciudad como Múnich a horas tan tardías como las 22:45 supone un riesgo bastante alto de quedarte sin cenar. Tras un par de vueltas infructuosas logramos reponernos en un Bar Balcánico donde probamos una especialidad de la casa: el Cevapcici

La jornada del día 29 de marzo arrancó bien temprano, recibimos varios mensajes del Obermenzinger Gymnasium informándonos de las actividades para ese día, incluida una cena en la que también estarían presentes las profesoras de una escuela de Tolón, Francia que, en ese preciso momento estaban llevando a término un intercambio con este instituto muniqués

Por fin ponemos cara más allá de la pantalla de la videoconferencia a nuestros colegas alemanes: Ulrich, Stefan y el propio director del centro, Oliver Berg, y ya desde el primer momento empezamos a sumergirnos en el sistema educativo alemán con la peculiaridad que tiene el hacerlo en un centro concertado de Baviera. Nils, un estudiante de prácticas multilingüe (inglés, francés, español…) tuvo la complicada tarea de explicarlo en francés y español simultáneamente.

La tarde consistió en, primer lugar, en un largo paseo por el Nymphenburg con la siempre inestimable compañía de Ulrich Besirske, nuestro anfitrión particular en Múnich, un insondable pozo de sabiduría que nos ilustró sobre los historia de Baviera, sus duques y sus reyes, Napoleón y, sobre todo, un personaje que, a quien suscribe esta líneas siempre le ha parecido de lo más fascinante: Luis II de Baviera.

La segunda parte de la tarde consistió en una cena en el centro de la ciudad, concretamente en Hackerhaus; sin embargo, antes tuvimos tiempo para dar un corto paseo y contemplar algunos de los imponentes edificios del centro de la capital de Baviera, entre ellos el Rathaus (ayuntamiento) con su espectacular carrillón y su fachada con banderas de Ucrania y de Kyiv, ciudad con la que está hermanada Múnich y con la que se están volcando, como hemos podido comprobar personalmente en el Obermenzinger Gymnasium.

Justo antes de cenar pudimos ver la Asamkirche o iglesia de San Juan Nepomuceno. Una locura rococó diseñada para volar la cabeza del más sereno de los espectadores.

La cena compartida entre alemanes, españoles y franceses fue un magnífico punto de encuentro para poner en común ideas acerca de lo que habían sido estos dos años sin movilidades, especialmente sin alumnos, y la necesidad de recuperar la normalidad tan pronto como sea posible, o sobre cómo afrontar situaciones como la de surgir un positivo en COVID en un grupo de estudiantes durante una movilidad en el extranjero.

Como podéis ver, es un Jobshadowing de lo más interesante e intenso.

Seguiremos informando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s