Nuestro segundo día completo en esta escuela supone enfrentarnos, no ya a un sistema educativo diferente, sino a un modo diferente de entender la educación: como profesores de la enseñanza pública estamos viendo de primera mano cómo funciona en Alemania lo que, en España, llamaríamos un centro concertado aunque salvando grandísimas distancias, todo hay que decirlo. Nuestro modelo de enseñanza tiene aspectos mejorables, muy mejorables, pero tampoco tenemos que acomplejarnos, como decía el millonario Osgood al final de Con faldas y a lo loco: «¡Nadie es perfecto!«

Por lo pronto hay que salvar las distancias entre los distintos niveles educativos: en el caso de Alemania, la escuela secundaria comienza en lo que sería un 5º de primaria en España. Sorprende ver un grupo de estudiantes de dicha edad hablando inglés con la fluidez con la que los hemos visto en clase, no ya interactuando con sus profesores sino, incluso, entre ellos mismos. Por otra parte, buena parte de la gran diferencia viene dad por la presencia y la proactividad de su Pedagogical Assistant, un equivalente a nuestros Linguistic Assistant con la gran salvedad de que, en el caso de que esta participaba de buena parte de las actividades del profesor, colaboraba en la corrección de los ejercicios, revisaba las tareas, atendía personalmente a los alumnos…



A esta clase siguió una de lengua inglesa, lo visto vino a corroborar lo que ya habíamos experimentado en la clase anterior, no obstante, empezamos a tener un feedback por parte de la profesora que no habíamos obtenido en la clase anterior: estos alumnos son un grupo que, por lo general, ya traen un buen nivel de sus propias casas, muchos de ellos son hijos de familias que han emigrado a Baviera desde multitud de países, incluida España.
Su libro de texto es el Gateway de McMillan Education nivel A2



Un de las atareas más importantes e interesantes de este día en el Obermenzinger Gymnasium fue la introducción a la metodología Dalton, con la cual llevan cinco años trabajando en esta escuela muniquesa. Es un sistema que presenta bastantes ventajas para los alumnos que ayuda a que crezcan en la toma de decisiones autónomas y en la autoformación. Los datos sobre dicha metodología, su funcionamiento y su impacto, corrieron a cargo de la profesora Christiane Rehm


Las mañanas en el instituto son bastante intensas, no hay casi descanso para nosotros, sin embargo, el que las clases sólo duren 45 minutos las hace más llevaderas e, increíblemente, muy eficientes. Las comidas sólo duran 15 minutos, ricas, equilibradas, menú variado en un comedor en el que todos son responsables de su mantenimiento, ya que todos tienen la responsabilidad de desinfectar el área en el que hayan estado sentados durante el almuerzo.


Si las mañanas son intensas, las tardes no lo son menos. Desde el minuto 1, nuestros anfitriones han decidido ganar el campeonato mundial de hospitalidad (nos lo han puesto complicado para cuando les toque venir a ellos).
Esa tarde tocaba…¡Circo! Sí, habéis leído bien: CIRCO, o, mejor dicho, cena y circo (sin chistes de romanos, por favor; ya sabéis «Panem et circenses«). La cena fue en un Biergarten fantástico: Zum Augustiner. Un local tradicional bávaro decorado con infinidad de trofeos cinegéticos y con lo que yo llamaría la pesadilla de un taxidermista.


Y, por fin, el circo. No recordaba cuándo había sido la última vez que había pisado un circo (el Cirque du Soleil no cuenta), pero probablemente pasaba de treinta y muchísimos años. Este circo, el Circus Krone es un circo tradicional con más de cien años de historia y toda una institución en Baviera. Es una estructura estable en cuya entrada hay una estatua que recuerda a Charlie Rivel, un payaso español a quien sólo recordamos los que ya tenemos cierta edad.






Para quien suscribe estas líneas, ir a un circo con animales ha supuesto un poco un ataque a su conciencia, no obstante, tras las muchísimas explicaciones que nos dieron los compañeros bávaros podemos considerar que, esta excepción que hemos llevado a cabo con esta visita, ha sido muy gratificante.
La jornada acabó con estos «jobshadowers» en su estado habitual desde su llegada a Múnich: EXHAUSTOS.
Seguiremos informando.