Buenas prácticas en la educación finlandesa y estonia II

Nos levantamos temprano, Finlandia es una sociedad muy organizada, y, como ya adelantamos, digitalizada. Cada día debemos desplazarnos en tren a nuestro centro, y, para ello, usamos una aplicación móvil de alta utilidad, HSL app, en la cual el usuario puede encontrar, fácilmente, qué línea coger y a qué hora sale y llega al destino seleccionado. Haremos uso de esta app siempre que tengamos que desplazar por Helsinki.

Llegamos a Koivukylä Campus, perteneciente a Varia Vocational Centre, una institución pública con varios centros, donde tendrá lugar nuestra formación finlandesa. Comienza así nuestro primer día propiamente dicho.

Petri Ilmonen es nuestro formador, un finés que rompe con los estereotipos del clásico finés que nos habían comentado de otros nórdicos. Petri tiene un gran sentido del humor, es una persona llana y muy abierta.

Hoy es un día de introducción, es nuestra primera toma de contacto al sistema educativo finlandés, y se nos explica algunos detalles, pero si debemos destacar algo, son las tres palabras mágicas que Petri quiere que recordemos siempre: INDEPENDENT, TRUST & FREE.

Estas palabras son los pilares sobre los que se sustenta todo, más allá de la digitalización, los sofás en los pasillos y otros ambientes. Tanto los profesores son independientes, desde la sociedad se confía en ellos y son libres para impartir la metodología que deseen, porque se da por sentado que lo hacen buscando siempre lo mejor para el alumnado.

He de destacar las palabras del Dr. Pasi Sahlberg, profesor finlandés de la Universidad de Harvard, sobre el modelo educativo finlandés:

We never speak of this, it is irrelevant in our country. Instead, we discuss: «How can we help them»

Y es que, queridos míos, no hay servicio de inspección educativa. Los cambios en el modelo educativo no van en la línea de culpabilizar a los profesores, ni a su control con papeleo inútil, sino en la línea de contenidos, fomentar competencias en el alumnado y promover ambientes propicios a la formación académica.

Nosotros dos, Alberto y José Carlos, teníamos más ganas, aún si cabe, de ver con nuestros propios ojos los centros educativos de este país, para hacernos una idea más certera de lo que Petri nos estaba contando.

Después del almuerzo pudimos visitar por fin nuestro primer centro, Hiekkaharju campus, un centro que sería en nuestro sistema un centro de Formación Profesional, que aunque no había alumnos (¡Huelga de profesores!), nos dio una ligera idea de las instalaciones en un centro como éste: Muchas paredes decoradas por los alumnos y espacios internos amplios.

Pasillo decorado con motivos de los años 20s
Pasillo decorado con motivos prehistóricos

Lo hemos escrito, los profesores estaban de huelga, exigiendo mejoras salariales y menos burocracia aún. ¿Pero tuvo seguimiento la huelga? Tuvimos la impresión que sí, que muchísimos centros educativos acabaron cerrados toda una semana. Otra reflexión más.

Como curiosidad, todo edificio en Helsinki debe disponer de un búnker para poder refugiarse en caso de bombardeo, guerra o conflicto eventual. El centro que visitamos esta tarde, tenía uno, por supuesto, y ¿qué había dentro? El gimnasio, que puede ser usado por alumnos y profesores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s