Pereza. Roma, 2º resumen

Uno de los pecados capitales va conmigo desde después de la pandemia: la pereza. No ha habido manera de sacudírmelo y, por ello, reconozco que no escribo en este blog con el ritmo al que estaba acostumbrado en mi primera época de movilidades por Europa

Mis clases en el Liceo Mamiani comenzaron, de manera efectiva, el martes 31, el lunes 30 se fue en reuniones y organización así como en acordar los temas que iba a tocar y los grupos, dependiendo de si estos eran CLIL inglés o si pertenecían a la sección en español. Aunque la mayoría de las lecciones se centraban en el siglo XX español (desarrollo económico y social S. XIX, «felices años 20» en España, Guerra Civil…) no iban a faltar otros como piratería y corsarismo (¡ay, qué lejos quedan los días en que todavía investigaba!) y la Reconquista o, mejor dicho, el avance los reinos cristianos peninsulares en la baja Edad Media.

Actividades celebradas en el Liceo en ocasión del día de la Memoria del Holocausto, 27 de enero

Los grupos que me tocaron eran bastante pequeños para lo que estamos a costumbrados a ver en Cádiz y en Andalucía en general, en 1º o 2º de Bachillerato, no más de 20 ó 21 alumnos, por lo general bastante centrados en la clase con un más que aceptable nivel de inglés o/y español. Esos días entré en clases de hasta 4 asignaturas: Inglés, Español, Historia y Filosofía; y junto con los profesores: Fabio Prudenzi, Annarita Curci, Antonella Santambrogio, Rosaria Chiummo y Nicoletta Santoni.

A diferencia de lo que estamos acostumbrados en España, los profesores de Historia no son profesores de Geografía en el sistema educativo Italiano, no son asignaturas que pertenezcan, por así decirlo al mismo Departamento, en todo caso, en Italia se compaginan las asignaturas Historia y Filosofía (para mí esto tiene mucha más lógica y no, no es un chiste filosófico).

Sin embargo, el Liceo Mamiani es bastante vetusto, para lo bueno y para lo malo, para lo bueno por ese encanto de viejo instituto, familiar para los que hemos estudiado en centros similares; para lo malo, por eso, porque está muy viejo: instalaciones eléctricas bastante añejas, ausencia de bancas nuevas en muchas clases, sin pizarras digitales… Algo que puede parecer desusado para un instituto medio en España: no hay Departamentos o Seminarios y la Sala de Profesores no es ciertamente ese lugar cómodo al que te puedes retirar entre clase y clase. Es decir, los tiempos muertos entre clase y clase se te pueden llegar a hacer algo largos.

Panorámica de la sala de profesores del Liceo Terenzio Mamiani

Hasta aquí algunas impresiones de lo que fue mi día a día lectivo en el Liceo Terenzio Mamiani, dejo para siguientes entradas las diferentes visitas a lugares que aún no conocía de Roam o a Nápoles.

Nos vemos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s