Buenas prácticas en la educación finlandesa y estonia IV

Hoy miércoles, acaba nuestra formación en centros de Finlandia, es un día corto, ya que a las 15:15h debemos tomar un trasbordador que nos cruce de Helsinki a Tallin, capital de Estonia, para continuar con la segunda parte de la formación.

No por ser corto ha sido menos interesante. Por la mañana, hemos asistido al que posiblemente es el instituto con más solera de Helsinki y posiblemente de Finlandia, Ressu Comprehensive and Upper Secondary School Ruoholahdenkatu, con Bachillerato Internacional.

Entramos, todo muy limpio, a nuestra izquierda un lugar específico para dejar abrigos, chaquetas y cómo no, los zapatos, ya que las escuelas e institutos de esta parte del mundo están concedidos para poder andar en calcetines o calzado que sólo uses dentro del mismo. De hecho, algunos profes tienen sus zapatos para la escuela, como nos confesó el director del centro de ayer.

Tras una breve charla con su directora, cuatro alumnas ayudantes nos separan en distintos grupos según nuestra especialidad y nos guían por el centro, entrando en varias de las aulas donde se está dando clase.

¿Qué destacamos de este centro de secundaria?

(ironic mode on) Nada especial. Lo normal en un instituto. (ironic mode off).

Varios espacios de relajación para los estudiantes; biblioteca funcional donde los alumnos están trabajando y estudiando; sala de profesores con cocina propia; aulas abiertas con estudiantes organizándose el proyecto que tengan que llevar a cabo; un laboratorio de Biología donde se imparte genética, en cuyo anexo hay estudiantes de otros cursos haciendo sus propios experimentos, como uno sobre bioquímica del suelo; otro sobre cultivo de semillas en distintos ambientes… y ¡ojo! sobre la influencia de distintas longitudes de onda (azul, infrarroja) sobre el crecimiento vegetal.

Laboratorio de Biología. Curso de genética
Estudiante con su investigación

Una semana al año, todo el centro se para en seco, y se dedica a una temática concreta, donde cada profesor trabaja con su alumnado dicha temática, este año fue cómo lograr un país más sostenible ambientalmente, concretándolo en el centro educativo. Como consecuencia tenemos estudios científicos redactados por los estudiantes sobre cómo reducir la huella de carbono, reducir el uso de electricidad, sistemas acuapónicos, talleres de consumo de ropa responsable, talleres de compra de segunda mano, etc.

Los alumnos de cursos inferiores investigaron los rasgos diferenciadores de distintos países, no sólo europeos sino también de otros continentes.

Mmm no sabía que éramos famosos por torear al Barça, todos los días se aprende algo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s