Día 1
En nuestro primer día en Italia viajamos hasta Villa Cortese, un pequeño pueblo situado al norte de Milán, donde se ubica la empresa Chemica Lab. En este centro realizan el módulo de FCT dos alumnas del CFGS de Química y Salud Ambiental mediante el programa Erasmus+. Chemica Lab es una empresa familiar, que cuenta con diez trabajadores/as, y se dedica al análisis químico, microbiológico, ambiental, alimentario e industrial. Valentina, la gerente de la empresa, nos recibe muy amablemente en sus instalaciones y nos muestra la dinámica de trabajo de la empresa.
En esta visita observamos que nuestras alumnas, Teresa y Lucía, están integradas en el equipo de trabajo y participan activamente en todas las acciones que se llevan a cabo durante la jornada laboral. Son ellas las que nos muestran las instalaciones y laboratorios y las que nos detallan todos los protocolos y determinaciones que se llevan a cabo en la empresa.

Valentina se muestra abierta a acoger a alumnado en prácticas en próximas convocatorias. Se le ofrece la posibilidad de ejercer como mediadora para establecer futuros contactos en el sector medioambiental y social en la zona norte de Italia.

Día 2
Visitamos la escuela infantil Faber, que pertenece a la Cooperativa Social Panta Rei. Esta cooperativa lleva años gestionando servicios educativos dirigidos a la infancia, en colaboración con la municipalidad de Reggio Emilia. También trabajan en permanente colaboración con Reggio Children, un centro internacional para la defensa y promoción de los derechos y potencialidades de niños y niñas, del que nace el Enfoque Reggio Emilia, fundado por el pedagogo Loris Malaguzzi. Esta escuela se encuentra a pocos minutos caminando del centro de la ciudad. Se ubica en una antigua casa colonial, rodeada de un hermoso parque con columpios, árboles, troncos y un huerto de plantas aromáticas. Al comienzo de la jornada nos recibe Alice, la pedagoga del centro, para enseñarnos las instalaciones y profundizar sobre el proyecto educativo de la escuela infantil y de las escuelas Panta Rei.
Durante la jornada escolar, podemos observar las rutinas y la metodología de trabajo en estas escuelas infantiles. Al comienzo de la jornada, cada grupo elige las actividades en las que trabajarán, en base a sus necesidades e intereses. Es sorprendente la autonomía que muestran los niños y las niñas y el clima de calma y tranquilidad que se respira en el espacio.

Participamos activamente en todas las actividades que se proponen a lo largo de las jornadas y el equipo educativo del centro se muestra muy colaborativo y en disposición para resolver todas nuestras dudas.
Como dato interesante, este modelo pedagógico incluye la figura del Atelierista, una profesional dedicada a desarrollar los diferentes lenguajes expresivos de los niños y las niñas. La inclusión del atelier en las escuelas infantiles de Reggio Emilia fue propuesto por Loris Malaguzzi, basándose en la teoría de que todos los adultos que trabajan con niños deben ser muy conscientes constantemente de que todas las experiencias de los/as niños/as (los que viven dentro y fuera de la escuela) son constructoras y portadoras de significados, de preguntas y de hipótesis que los niños dan forma y expresión con una gran pluralidad de lenguajes. Silvia, la atelierista de esta escuela infantil, nos muestra el Atelier, ubicado en el último piso de la casa. En él podemos apreciar un espacio para el movimiento y para la expresión creativa en todas sus dimensiones. Junto con los materiales que utiliza, nos muestra la forma que tiene de registrar la información basada en la observación de los niños y las niñas. Esta manera de documentar el trabajo es muy significativa en el enfoque pedagógico Reggio Emilia.
Parte del material no estructurado con el que trabajan los niños y niñas en esta escuela son donados a la escuela infantil desde el proyecto cultural Remida, gestionado por el Ayuntamiento de Reggio Emilia. Remida promueve la idea de que el desperdicio y lo imperfecto es portador de un mensaje ético, capaz de suscitar reflexiones. Es por ello que transforman los residuos en recursos educativos para las escuelas infantiles.
De este proyecto surge la idea de crear un proyecto interciclos entre el CFGS de Química y Salud Ambiental y el CFGS de Educación Infantil para plantear ese mismo modelo de trabajo entre el alumnado de ambos ciclos. De este modo, el alumnado del ciclo de Química y Salud Ambiental reciclaría material de desecho para donarlo al ciclo de Educación Infantil, y así este alumnado pueda estudiar cómo utilizar este material no estructurado en el ámbito educativo.
Día 3
Nuestro tercer día comienza con la visita libre al Centro Internacional Loris Malaguzzi, un centro dedicado a la investigación, experimentación e innovación sobre los contenidos y los procesos de la educación para niños de 0 a 99 años. Durante la visita podemos experimentar con los materiales con los que trabaja el enfoque Reggio Emilia, visualizamos proyecciones donde se muestran las reacciones de los niños y las niñas durante las propuestas educativas, y analizamos sus creaciones artísticas.
En esta jornada conocemos la empresa Iren ambiente que se dedica a la recogida y gestión integral de residuos en las provincias de Parma, Piacenza, Reggio Emilia, La Spezia y Turín. Se trata de una empresa donde nuestro alumnado del ciclo de Química y Salud Ambiental puede realizar el módulo de FCT en los próximos cursos.
Dia 4
Viajamos a Padua, donde nos espera Gemma en la Scuola Primaria Antonio Muratori, en la que se ubica la Scuola della Pace. Este es un proyecto educativo que busca la integración de menores en riesgo de exclusión social. Los viernes por la tarde realizan actividades de refuerzo académico, actividades lúdicas y deportivas en las instalaciones de la escuela. Es un momento para que los y las menores disfruten de un espacio agradable y donde puedan compensar sus carencias afectivas y sociales.
En nuestra estancia en Padua tenemos conocimiento de la empresa AcegasApsAmga, que se dedica a la gestión medioambiental, agua, gas y electricidad en Veneto y Friuli Venezia Giulia. De nuevo, otro posible contacto para establecer acuerdos de colaboración en un futuro para el ciclo de Química y Salud Ambiental.
Día 5
En nuestro último día en esta estancia formativa visitamos la Escuela Infantil Barchetta Blue, ubicada en el centro de Venecia. Barchetta Blue es una asociación que organiza actividades dirigidas a niños/as y sus familias, profesores y educadores, colaborando con organismos públicos y privados para la organización de servicios educativos y lúdicos.
En la Escuela Infantil nos recibe Ana, una educadora infantil española asentada en Venecia desde hace más de 20 años. En la visita a las instalaciones podemos conocer la metodología de trabajo de la escuela, al equipo educativo y a la directora, que muy amablemente nos informa de los comienzos de este proyecto y de las colaboraciones que realizan con diversas entidades sociales y culturales. Ana nos muestra las propuestas educativas que llevan a cabo diariamente en la escuela, y ofrecen su entera disponibilidad para recibir alumnado en prácticas del ciclo de Educación Infantil.
Esta estancia ha sido una oportunidad única para conocer otros proyectos educativos y medioambientales, hemos podido compartir experiencias con otros/as profesionales y nos ha permitido ampliar conocimientos sobre los sectores profesionales en los que impartimos docencia. Además, hemos abierto una vía de colaboración con diversas organizaciones para que acojan en la fase de prácticas a nuestro alumnado de los Ciclos Formativos. Por todo ello, valoramos muy positivamente esta experiencia.